La Espectacular Diablada Bellavista: Historia, Logros y Tradiciones
Por: Aldo Hernán Zanabria Gálvez – aldo.zanabria@unap.edu.pe
1
Introducción
La Espectacular Diablada Bellavista es una de las
agrupaciones más tradicionales y emblemáticas del folklore peruano, fundada en
1963 en el barrio Bellavista, Puno. A lo largo de seis décadas, ha representado
fielmente la devoción a la Virgen de la Candelaria, siendo un pilar en la
preservación y difusión de la Diablada, una danza simbólica del mestizaje
cultural andino y religioso. Este artículo narra su historia, organización,
logros y desafíos, resaltando su papel en la cultura puneña y su proyección
internacional.
2
Orígenes y Fundación
La Espectacular Diablada Bellavista se originó como
una iniciativa de un grupo de vecinos del barrio Bellavista, impulsada por Juan
Gordillo y Luis Díaz. Tras varias deliberaciones, se designó como primer
presidente al Sr. Simón Rodríguez. Este grupo se reunió en 1963 con el
propósito de participar en las festividades de la Virgen de la Candelaria. Su
primera presentación, en 1964, se destacó por la imponente indumentaria de sus
danzantes, en particular por los vistosos trajes de diablos. Tras el éxito de
esta participación inicial, y en los siguientes años con presentaciones con pirotecnia y humos, decidieron adoptar, a propuesta de la ciudadanía puneña, el nombre de Espectacular
Diablada Bellavista, reflejando la calidad y el impacto visual de sus
presentaciones.
3
Crecimiento y Expansión
En 1965, la agrupación fue parte de la fundación de
la Federación Folklórica Departamental de Puno, consolidando su presencia en la
festividad. Ese mismo año, fueron invitados a participar en festividades
nacionales, como en Huancayo y sur peruano.
El éxito continuó en 1966, cuando una parte de la
Espectacular Diablada Bellavista asistió a la feria internacional de Huancayo,
donde se unieron a la Diablada Porteño y obtuvieron el primer lugar. Este logro
contribuyó a que el departamento de Puno fuera designado como la capital
folclórica del Perú. Ese mismo año, la Municipalidad de Arequipa invitó al
conjunto a participar en un festival internacional en el Estadio Melgar,
marcando el inicio de su proyección fuera de Puno.
4
Institucionalización y Reconocimientos
En 1996, bajo la presidencia del Ing. Víctor Canaza
Mamani, la agrupación logró su institucionalización formal. El 12 de
noviembre de 1999 se registró como Espectacular Diablada Bellavista – ESDIBE,
como consta en la PJ Partida N° 05007804, lo que les permitió mejorar su
organización interna y participar en eventos de mayor envergadura. Con una sólida
estructura y un compromiso inquebrantable, el conjunto continuó representando a
Puno en festivales internacionales.
La Espectacular Diablada Bellavista ha participado
en festivales internacionales, donde ha sido recibida con entusiasmo.
Internamente, la agrupación cuenta con varios bloques como: los Diablos Y Chinas,
Diablos Mayores, Caporales, Supays, y Cholitas, que forman la base de sus
presentaciones.
5
Logros Obtenidos
A lo largo de su historia, la Espectacular Diablada
Bellavista ha obtenido numerosos reconocimientos, incluyendo: Reconocimientos Nacionales e Internacionales, diplomas de primeros puestos y campeonatos nacionales y los campeonatos
generales (campeón de campeones) por su presentación en la festividad virgen de la Candelaria que en diferentes años, fue como sigue:
- 1983:
Francisco Albarracín Herrera y Sra.
- 1987:
Sixto Panca Carita
- 1988:
Rómulo Colque Zaravia y Sra.
- 1989:
Gerardo Núñez Silva y Sra.
- 1997:
Luis Vargas Chayña y Sra.
- 2006:
Wilfredo Condori Mollo y Sra.
- 2008:
Víctor Canaza Mamani y Sra.
- 2009:
Miguel Gordillo Huarachi y Sra.
- 2010:
Ruben Vilca Flores y Sra.
- 2013:
Irma Colquehuanca
- 2020:
Juan Cayro Rojas – Junta Colegiada.
6
Organización Interna y la Directiva
"Pro-Local"
Una de las claves del éxito de la Espectacular
Diablada Bellavista ha sido su capacidad organizativa. A lo largo de los años,
diversas juntas directivas han trabajado para asegurar que la tradición
continúe, incluso a través de la adquisición de un local propio. El comité
Pro-Local fue creado con el objetivo de adquirir un espacio para la agrupación.
Gracias a la recaudación de fondos, en 1991 se adquirió un terreno en la Av.
Floral y el Sol, con el fin de contar con un espacio adecuado para ensayos. La
directiva Pro-Local incluyó a:
- Presidente: Ing. Victor Canaza Mamani y
Esposa Gladiz Ramos Rojas
- Vicepresidente: Sr. Hernan Pineda Espinoza
y Esposa
- Tesorero: Sr. Gerardo Nuñez Silva y
Esposa
- Protesorero: Sr. Hector Caceres Alarcón
y Esposa
- Secretario: Cd. Luis Vargas Chayña y
Esposa
- Prosecretario: Biol. Sixto Panca Carita
- Secret.
Organización:
Prof. Remigio Paredes Enriquez y Esposa
- Secret.
Disciplina: Sr.
Neptali Sanchez Pino (QEPD) y Esposa
- Secret.
Relaciones Públicas: Sr. Rene Valdez Taco
- Primer
Fiscal: Sr.
Bartolome Suxe Malca y Esposa
- Segundo
Fiscal:
Prof. Enrique Ancasi Quispe (QEPD) y Esposa
- Asesor
Legal: Dr.
Percy Canacho Ramos (QEPD)
El 25 de abril de 2009, se colocó la primera piedra
del local institucional en un acto que contó con la participación de vecinos y
socios. Después de 18 años de haber adquirido el terreno, finalmente comenzó la
construcción del primer piso del local. La obra fue liderada por el Arq. Gary
Chávez Ponce, quien supervisó la instalación de la puerta principal, el
techado, y la electricidad. Para 2015, el local ya estaba parcialmente
completado, lo que permitió a la agrupación contar con un espacio propio para
la realización de sus ensayos y actividades culturales. El 2023 se culmino el
ultimo piso de nuestro local, y en este ultimo año 2024 se hizo el
mantenimiento total de todo el local institucional, es cual esta abierto a
todos los socios de la ESDIBE.
7
Conclusión
La Espectacular Diablada Bellavista ha demostrado
ser mucho más que una agrupación folclórica; es un símbolo de perseverancia,
devoción y compromiso con las tradiciones de Puno. Desde su fundación en 1963,
ha sabido adaptarse y crecer, superando desafíos y consolidándose como un
referente cultural tanto a nivel nacional como internacional. Hoy en día, con
una sólida organización interna y un fuerte legado, la Espectacular Diablada
Bellavista sigue proyectándose hacia el futuro, asegurando que las próximas
generaciones puedan seguir preservando y difundiendo la rica tradición de la
Diablada, un patrimonio inmaterial que expresa la identidad de un pueblo.
Comentarios
Publicar un comentario