Primer Congreso Nacional de la Diablada Puneña: Un Hito en la Preservación Cultural

Por: Aldo H. Zanabria Galvez

Del 25 al 27 de octubre de 2024, las ciudades de Juli y Puno fueron escenario del Primer Congreso Nacional de la Diablada Puneña, evento que reunió a expertos, danzantes y promotores culturales con el objetivo de revalorar y fortalecer esta emblemática danza. Organizado por la Asociación Folclórica Espectacular Diablada Bellavista (ESDIBE), el congreso abordó temas cruciales como los orígenes de la diablada, su evolución y su impacto en la identidad regional.

Durante el primer día del congreso, los participantes exploraron temas relacionados con la conquista española y su impacto cultural. Se discutió cómo la evangelización alteró la cosmovisión andina, debilitando sus estructuras sociales y religiosas. Uno de los aspectos más destacados fue el análisis del concepto del "supay" (diablo) en la tradición andina, que no se percibe como un ser maligno, sino como una figura espiritual. La jornada concluyó con un reconocimiento especial otorgado por el municipio de Chucuito-Juli a los organizadores y expositores​.

El segundo día del congreso estuvo dedicado a la historia de la Diablada Bellavista, fundada en 1963. Se presentaron exposiciones de artesanos mascareros y bordadores, quienes hablaron sobre la evolución de las máscaras y los trajes utilizados en la danza. Estas piezas han llegado a convertirse en un referente cultural a nivel internacional. El Dr. Luis Millones ofreció un análisis profundo sobre el simbolismo de los diablos en el Perú, reforzando la idea de que Puno es la cuna de la tradición de los diablos y su legado cultural​.

El último día, los representantes del Ministerio de Cultura, a través del Mg. La Serna, presentaron un análisis detallado sobre la evolución de la música y los trajes de la diablada. Se discutió la figura del "kusillo", considerado el primer "diablo" de Juli, y su relevancia histórica. También se mostró una colección fotográfica que documenta la representación de la diablada a nivel nacional e internacional, consolidando su importancia en el panorama cultural peruano​.

Este congreso ha sido una plataforma invaluable para profundizar en la riqueza cultural de la diablada, reforzando el compromiso de Puno como epicentro de esta tradición ancestral. Asimismo, se hizo un llamado a las nuevas generaciones para que continúen participando activamente en la preservación de la Diablada, un emblema del legado andino y su rica historia.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Inscripción: I CONGRESO NACIONAL DE LA DIABLADA

La Espectacular Diablada Bellavista: Fe, Cultura y Academia

PRESIDENTES ESDIBE